La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, reveló en un informe cómo diversas empresas israelíes e internacionales sostienen económicamente la ocupación y el genocidio en Palestina desde octubre de 2023. Estas corporaciones operan en sectores clave como armamento, tecnología, construcción y finanzas, contribuyendo a la opresión y violencia contra la población palestina.
Entre las empresas involucradas destacan fabricantes de armas como Elbit Systems e Israel Aerospace Industries, proveedores de tecnología de espionaje como NSO Group y Microsoft, y constructoras como Caterpillar y HD Hyundai, responsables de la demolición de hogares y territorios palestinos. Además, multinacionales del sector energético y financiero financian y suministran recursos esenciales para el aparato militar israelí.

El informe también denuncia la participación de instituciones financieras globales como Blackrock, BNP Paribas y Barclays, que invierten en bonos y acciones vinculados al régimen israelí. Organizaciones benéficas y plataformas turísticas como Airbnb se benefician y legitiman la expansión colonial, mientras universidades e institutos tecnológicos colaboran en el desarrollo de tecnologías militares y vigilancia.
En México, la empresa Netafim, propiedad mayoritaria de Orbia Advance Corporation, ligada a la familia del Valle, es señalada por su tecnología agrícola que contribuye a la explotación intensiva de recursos en Cisjordania, desplazando a agricultores palestinos. Orbia, con operaciones globales y litigios abiertos, refleja la complejidad del negocio que sostiene la ocupación y el conflicto.
Comentarios