La ministra Margarita Ríos-Farjat de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se perfila para amparar a Ricardo Monreal Ávila. Este apoyo llega tras la filtración de audios por parte de la gobernadora de Campeche, Layda Sansores.

En su programa “Martes del Jaguar”, Sansores acusó a Monreal de ser un “traidor” y de estar coludido con el dirigente priista, Alejandro Moreno. La SCJN revisará si la gobernadora actuó como funcionaria al difundir esta información y si cumplió con su deber de veracidad.
El proyecto de la ministra sostiene que Sansores no verificó adecuadamente los hechos antes de hacer sus declaraciones. La gobernadora no puede usar su derecho a la libertad de expresión para justificar la difusión de comunicaciones privadas de forma selectiva.
Monreal, quien era senador en ese momento, presentó un juicio de amparo. Acusó a Sansores de violar su presunción de inocencia y de vulnerar su derecho al honor al compartir información manipulada.
Un juez de Distrito ya le otorgó el amparo, considerando que las declaraciones de Sansores no eran objetivas ni imparciales. La gobernadora impugnó esta decisión, argumentando que no actuó con “real malicia”.
El proyecto de Ríos-Farjat establece que los criterios sobre “real malicia” no aplican en conflictos de libertad de expresión entre funcionarios. La decisión de la SCJN tendrá un impacto significativo en el caso y en la forma en que se manejan las acusaciones públicas en el ámbito político.

Comentarios