La presidenta de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Rosario Piedra Ibarra, se reunió con colectivos y familiares de víctimas de feminicidio, desaparición y violencia familiar. Durante el encuentro, que duró casi ocho horas, se discutieron acciones para mejorar la atención a las víctimas y buscar justicia.

Piedra Ibarra expresó su compromiso de apoyar a las víctimas frente a la falta de sensibilidad de algunas autoridades. Recordó su propia lucha por su hermano desaparecido, Jesús Piedra Ibarra, y cómo antes las víctimas no eran escuchadas. “Mi madre se fue de este mundo también luchando”, comentó.

Entre los colectivos presentes estaban el Frente Nacional Ni una Menos México y el Colectivo de Desaparecidos Lupita Rodríguez, entre otros. Juntos, establecieron acciones concretas para crear rutas de trabajo.

Los compromisos incluyen:
- Fortalecer el seguimiento y la atención jurídica y psicológica a los casos más rezagados.
- Capacitar a servidores públicos en derechos humanos y atención a víctimas, comenzando por el personal de la CNDH.
- Mejorar las oficinas regionales y crear enlaces directos con los colectivos.
- Promover reformas para dotar a la CNDH de mayores facultades.
- Priorizar casos de niños y adolescentes desaparecidos.
- Garantizar atención con perspectiva de género y sin discriminación.
Rosario Piedra estuvo acompañada de su equipo, quienes recabaron testimonios para dar seguimiento a los casos. Se designaron enlaces directos para sostener una nueva reunión en un mes y verificar el avance de los compromisos.
Con esta reunión, la CNDH reafirmó su papel como puente entre las víctimas y la justicia, buscando unir esfuerzos para resolver los casos y garantizar el derecho a la justicia.

Comentarios