“La violencia es solo un problema cuando pueden usarla para atacar a otros”, sentenció el coordinador de la Alianza Patriótica Nacional por Chihuahua, Dr. José Cuauhtémoc Cervantes, a través de su cuenta en X (anteriormente Twitter).
Ante la constante alabanza de la derecha al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, el Dr. Cervantes cuestionó por qué el PAN no implementa la misma estrategia de seguridad en Guanajuato, especialmente en un contexto tan alarmante.
Guanajuato, gobernada por el PAN desde 1991, ha experimentado más de 30 años de gestión ininterrumpida bajo el mismo partido, pero los índices de violencia en la entidad siguen siendo de los más altos del país. Según los datos proporcionados por el Dr. Cervantes, la cifra de homicidios ha sido alarmantemente alta: “3,290 homicidios al año; en 2024, la cifra bajó apenas a 3,196”.
El panorama no mejora, y en Semana Santa, Guanajuato fue el epicentro de la violencia en el país: de acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), uno de cada diez crímenes cometidos en México fueron en la entidad, con 38 asesinatos registrados en menos de una semana.
Con una situación de violencia tan crítica, la estrategia de seguridad de Bukele en El Salvador debería ser una opción atractiva para los panistas de Guanajuato, quienes, según Cervantes, deben reflexionar sobre las medidas que no se han tomado. “Por si fuera poco, Guanajuato y El Salvador tienen poblaciones casi idénticas: 6.1 millones frente a 6.3 millones”, subrayó, planteando la pregunta de por qué no se replica el modelo de Bukele para frenar la ola de violencia.
Este cuestionamiento pone en evidencia la creciente frustración de la población y el reclamo por resultados tangibles en materia de seguridad durante los años de gobierno panista en Guanajuato. Mientras tanto, más personas se interrogan sobre las políticas de seguridad de Libia Dennise García Muñoz Ledo y el impacto que estas realmente han tenido en la mejora de la seguridad y bienestar de los habitantes.
Comentarios