Este miércoles 23 de abril, la titular de la Secretaría de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, presentó en la mañanera del pueblo la convocatoria nacional ‘Tejedoras de la Patria’, una red ciudadana con el objetivo de reconocer e impulsar la labor de 100 mil mujeres que inciden positivamente en sus comunidades a lo largo del país.
“Queremos reconocer a quienes todos los días promueven derechos, cuidan a su comunidad y construyen paz desde lo colectivo. Las Tejedoras de la Patria son esas mujeres que ya están transformando a México desde abajo, desde lo cotidiano”, explicó Hernández al presentar los detalles del proyecto ante la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Las participantes se registrarán voluntariamente para recibir una Cartilla de Derechos de las Mujeres, la cual deberán difundir en sus comunidades. A su vez, deberán invitar a otras cinco mujeres a sumarse a la red, compartir información sobre los programas, servicios y centros de atención disponibles, y reunirse para intercambiar experiencias y conocimientos locales.
El registro para formar parte de esta red se puede realizar a través del portal oficial tejedorasdelapatria.mujeres.gob.mx, en el Centro de Atención para las Mujeres más cercano o con el acompañamiento de las y los Servidores de la Nación. Cada participante puede registrarse directamente o nominar a otra mujer de su comunidad, y sólo es necesario llenar la información solicitada para formar parte activa de esta red de transformación.
La convocatoria incluye diversas etapas que van desde talleres de formación, entrega de reconocimientos, fortalecimiento de capacidades y acompañamiento institucional de proyectos, hasta la creación de redes locales con presencia en todo el país. Según Semujeres, esta estrategia permitirá construir una gran Red de Redes, articulada desde el territorio y con una perspectiva comunitaria.
“Se trata de una red viva, en movimiento, de mujeres que se acompañan, que se fortalecen entre ellas, que se reconocen y se organizan”, subrayó la secretaria, al destacar que esta política no es solo institucional, sino profundamente territorial.
Debes leer:

Comentarios