Alemania vivió una jornada electoral histórica con la victoria de la Unión Demócrata Cristiana (CDU), que obtuvo el 28,6% de los votos y se consolidó como la principal fuerza política del país. Su líder, Friedrich Merz, se encamina a convertirse en el nuevo canciller, en un contexto marcado por el auge de la extrema derecha y una crisis de confianza en el gobierno saliente.
Los resultados confirmaron el crecimiento de Alternativa para Alemania (AfD), el partido ultraderechista que alcanzó más del 20% de los votos, su mejor desempeño hasta la fecha. Este avance refuerza su influencia en el panorama político, aunque Merz ha descartado cualquier posibilidad de alianza con ellos.

El gran perdedor de la jornada fue el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), encabezado por el actual canciller Olaf Scholz, que quedó en tercer lugar con un 16%. Su mandato, marcado por la inestabilidad y las dificultades económicas, no logró convencer al electorado. Los Verdes, que formaban parte de la coalición de gobierno, también sufrieron un revés al obtener solo un 11,6%.
Un nuevo mapa político y el reto de la gobernabilidad
Con una participación del 83%, la más alta desde la reunificación alemana, los ciudadanos dejaron en claro su deseo de cambio. Sin embargo, el camino hacia la formación de un nuevo gobierno no será fácil. Merz deberá construir una coalición que le permita gobernar con estabilidad, y sus opciones más viables pasan por acuerdos con el SPD o los Verdes.

El ascenso de AfD se ha visto impulsado por el creciente malestar con la inmigración y la seguridad, temas que dominaron la campaña electoral. Recientes ataques violentos atribuidos a extranjeros han intensificado la percepción de crisis, un sentimiento que el partido ultraderechista ha sabido capitalizar con un discurso duro contra la migración.
Alice Weidel, líder de AfD, afirmó tras los resultados que su partido está dispuesto a “colaborar con todas las fuerzas políticas”, aunque la CDU ha reafirmado su negativa a pactar con ellos.
Comentarios