Promoción de la salud, fortalecimiento del IMSS-Bienestar y acceso universal a medicamentos: La Secretaría de Salud presenta ambicioso plan sexenal

David Kershenobich, titular de la Secretaría de Salud, presentó las metas prioritarias del Sector Salud, enfocadas en mejorar la atención y garantizar el acceso a servicios médicos de calidad para el pueblo mexicano. Estas incluyen la promoción de la salud, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar, asegurar el suministro de medicamentos en todas las clínicas y la modernización integral del sistema de salud.

Prioridades del Sector Salud

Eduardo Clark, subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, detalló que entre los objetivos para la promoción de la salud y la prevención de enfermedades están:

  • Reducir el porcentaje de niñas y niños con obesidad.
  • Aumentar el número de personas con enfermedades crónicas diagnosticadas y en control.
  • Ampliar la cobertura del programa de vacunación universal.
  • Incrementar el número de mujeres embarazadas que reciben seguimiento médico.

Clark también explicó que para mejorar la calidad de la atención y reducir los tiempos de espera se impulsará la apertura de clínicas y unidades los 7 días de la semana, la implementación de protocolos nacionales de atención, y el fortalecimiento del papel de la enfermería. Además, se buscará reducir los tiempos de espera y llevar atención a domicilio para personas adultas mayores y personas con discapacidad.

Fortalecimiento del IMSS-Bienestar

Otro objetivo clave, señaló el subsecretario, es reforzar el IMSS-Bienestar para brindar atención a la población sin seguridad social. Las acciones incluyen la completa dotación de equipo en hospitales y clínicas, la implementación de tecnología, asegurar la disponibilidad de medicamentos gratuitos, rescatar infraestructura abandonada y seguir contratando personal para operar las clínicas y hospitales en todo el país.

Acceso universal a medicamentos y modernización del sistema

La cuarta meta consiste en garantizar que todas las clínicas y hospitales cuenten con medicamentos y equipo necesario, mediante un nuevo modelo de compra y distribución de medicamentos, el programa de equipamiento de hospitales y clínicas, la receta electrónica y las Farmacias del Bienestar.

Finalmente, para la modernización y la integración del sector salud, se introducirá el expediente médico electrónico universal en IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, nuevos modelos de consulta por celular, la construcción de unidades de salud para reducir traslados, el agendamiento digital de citas y la operación del sistema de salud como una unidad integral para todos los mexicanos, con o sin seguridad social. Además, se implementará la Credencial del Sistema Nacional de Salud para el Bienestar.

Debes leer:

Comments

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *