lunes, mayo 19, 2025
  • Contacto
  • Política de privacidad
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales
No Result
View All Result
Los Reporteros MX
No Result
View All Result

Inicio » Ya no tiene lugar el magistrado calderonista: La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explica a Rodríguez Mondragón la diferencia entre “metodología” y “criterio” para analizar la violencia política de género (VIDEO)

Ya no tiene lugar el magistrado calderonista: La presidenta del TEPJF, Mónica Soto, explica a Rodríguez Mondragón la diferencia entre “metodología” y “criterio” para analizar la violencia política de género (VIDEO)

agosto 22, 2024
COMPARTECOMPARTECOMPARTE

El magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, sigue ganándose la enemistad de sus compañeros de tribuna, pues ahora el calderonista entre en una breve discusión con la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Mónica Soto, sobre si el presidente Andrés Manuel López Obrador, debería de ser sancionado.

En una sesión pública, los magistrados analizaron el dictamen sobre si el mandatario cometió violencia política de género en contra de la ex candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, durante diversas conferencias de prensa. 

Lo que ocasionó una breve discusión entre los magistrados y magistradas, puesto que Mónica Soto, Alfredo Fuentes, Felipe de la Mata, consideraron que para resolver el caso se utilizaron diferentes tipos de criterios para calificar la violencia política y no una metodología en específico.

📹 #Vídeo | Ya no soportan al magistrado calderonista: #MónicaSoto explica que no hay una metodología con que se puedan sancionar las “mañaneras” sino solo un criterio que se aplica particularmente a cada caso, ante la insistencia de #RodríguezMondragón de sancionar a #AMLO. pic.twitter.com/FtPMrPzN6u

— Los Reporteros MX (@ReporterosMX_) August 22, 2024

En ese sentido, el magistrado Rodríguez Mondragón cuestionó a Soto Fregoso por la metodología que se debe de aplicar conjuntamente, a lo que la presidenta del TEPJF explicó con peras y manzanas al coonvervador, quien a pesar de larga explicación, siguió sin entender de lo que hablan los magistrados.

Al respecto, la magistrada presidenta mencionó que el caso se dividió en dos aspectos, los casos en los que se incurrió en violencia política de género y los casos en no hay una infracción, sin embargo señaló que debería de ser una sola metodología que se aplique para determinar realmente las presuntas infracciones.

Asimismo, ante las discrepancias generadas por el proyecto, los magistrados y las magistradas determinaron posponer el análisis y retornar el dictamen a la ponencia de la magistrada, Janine Otálora, para que sea revisado con perspectiva de género.  

        Te puede interesar:

Resultó ser una violentadora laboral: Denuncian que Fernanda Familiar despidió injustificadamente a Claudia Manso, quien trabajó para ella por 18 años y que se niega a pagar su liquidación 
Iván Pérez Esteban
Iván Pérez Esteban
Tags: AMLOCriteriosMetodologíaMónica SotoReyes Rodríguez MondragónTEPJFviolencia de géneroXóchitl Gálvez
SendShareTweet

Publicaciones relacionadas

Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo
NOTICIAS DEL DÍA

Raymundo Villalpando busca transformar la justicia en Miguel Hidalgo

mayo 19, 2025
Mesa de Análisis | Panistas carroñeros aprovechan la tragedia del Buque Cuauhtémoc para sus propios fines: Poncho y Jairo
NOTICIAS DEL DÍA

Mesa de Análisis | Panistas carroñeros aprovechan la tragedia del Buque Cuauhtémoc para sus propios fines: Poncho y Jairo

mayo 19, 2025
Entrevista | La cena entre el embajador y Verastegui no es solo una reunión, es una provocación directa a la Presidenta: Kurt Hackbarth
NOTICIAS DEL DÍA

Entrevista | La cena entre el embajador y Verastegui no es solo una reunión, es una provocación directa a la Presidenta: Kurt Hackbarth

mayo 19, 2025
EdoMéx recupera 60 casas invadidas y detiene a 21 criminales en operativo coordinado
NOTICIAS DEL DÍA

EdoMéx recupera 60 casas invadidas y detiene a 21 criminales en operativo coordinado

mayo 19, 2025
Siguiente
El acceso a la vivienda digna ya es un derecho: El Congreso de la CDMX aprobó un tope al costo de la renta de departamentos y el aumento no podrá ser mayor al de la inflación, para beneficiar a los que menos tienen

El acceso a la vivienda digna ya es un derecho: El Congreso de la CDMX aprobó un tope al costo de la renta de departamentos y el aumento no podrá ser mayor al de la inflación, para beneficiar a los que menos tienen

Comentarios

EDICIÓN IMPRESA

Los Reporteros Mx

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.

  • Contacto
  • Política de privacidad
No Result
View All Result
  • Titulares
  • Opinión
  • Exclusivas
  • El Mejor Cartón del Día
  • El Perro Tuitazo
  • Investigaciones Especiales

Los Reporteros Mx © 2022 / Todos los derechos reservados.